
El área en naranja representa la zona que se verá afectada por contaminación electromagnética. Las áreas en marrón son los núcleos habitados. Las calaveras las torres de la Aragón-Cazaril
Razón tienen nuestros compañeros de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica cuando dicen que para enterarse de los planes de Red Eléctrica de España no hacía falta acudir a la reunión que la empresa convocó ayer lunes en Lleida. Ojalá nos hubiéramos equivocado y tuviéramos que arrepentirnos ahora por exceso de desconfianza, pero la verdad es que desde antes incluso de que Red Eléctrica nos robase la paz con su Documento Inicial de la Autopista Eléctrica Peñalba-Monzón-Isona, la presencia de las antiguas torres de la Aragón-Cazaril a poco más de 400 metros de nuestras casas y prácticamente sobre las casas de La Puebla del Mon, desafíando al sentido común y a la ley, nos hacía temernos que un día acabarían robándonos también nuestro futuro.
Toca ahora defender lo nuestro, mal que les pese a los de la Tierra Baja, y al Señor Consejero de Industria, que siguen pensando, como en los tiempos de la Dictadura, que, para el desarrollo de sus afortunadas tierras, es lícito sacrificar a los pueblos y a las gentes del Alto Aragón, para los que la Autopista Eléctrica supone la destrucción del único patrimonio que podría asegurarnos un futuro, esto es, el medioambiental.
En fin, toca ahora organizarse y luchar, para lo que os recomendamos visitar con frecuencia el blog de la Plataforma, donde prometen seguir informando puntualmente de todos los actos que organicen. Entre ellos, en primer lugar se plantea ahora hacer charlas informativas en los núcleos afectados para dar cuenta de las afecciones que tendrán que sufrir si se lleva a cabo este despropósito. Pues bien, hace tiempo también que nosotros, uno de los núcleos que resultará más dañado, nos adelantamos a ello con nuestro mural informativo del Salón Municipal. También lo hicimos en este blog cuando anunciamos por primera vez la Redolada celebrada este pasado año. No queremos volver a viejas polémicas, pero ahí encontraréis el estudio que elaboramos al respecto, del cual extraemos aquí lo esencial, encabezando estas líneas con el mapa que entonces elaborábamos, en el que podéis ver cómo el área de influencia de la contaminación electromagnética de la alternativa C (la definitivamente elegida), esto es, el pasillo de 800 metros de anchura en color naranja, toca nuestro pueblo y engloba totalmente al núcleo habitado de la Puebla del Mon. ¿Quién en su sano juicio querrá venir a traer nueva sangre a nuestros ya de por sí envejecidos y medioabandonados pueblos arriesgándose a dañar su salud o exponer a sus hijos a las afecciones de este tipo de contaminación a la que se acusa de ser la causa de numerosos casos de leucemia entre niños y adolescentes?
AFECCIONES DE LA AUTOPISTA ELÉCTRICA PEÑALBA-MONZÓN-ISONA EN PUEYO DE MARGUILLÉN Y LA PUEBLA DEL MON
- Afección al paisaje debido a las torres de más de 50 metros de altura (paradójicamente, esta afección la llevamos sufriendo durante más de una década pese a no existir la línea)
- Afección al Medio Ambiente: la línea exige un pasillo, según hemos leído, de unos 26 metros de ancho, libre de vegetación —cortado a matarrasa— que afectaría seriamente a bosques y cultivos; además supone un grave peligro para la fauna (electrocución de aves) y los bosques (incendios forestales) y produce, debido al llamado efecto “corona”, contaminación acústica (zumbido de los cables) y del aire (la ionización de éste genera ozono troposférico)
- Afección a la salud y la vida de las personas: numerosos estudios (y sentencias judiciales que abogan por el principio de la precaución) demuestran que los campos electromagnéticos generados por estas infraestructuras son causa de cánceres y, especialmente, leucemias infantiles (los estudios sobre las afecciones a la ganadería apoyan estos resultados pues hablan, para el caso de los animales, de un aumento de la mortalidad del 2% normal al 20%); además el efecto “corona” que antes citábamos produce interferencias con aparatos electrónicos y, en particular, con marcapasos.
Para quienes deseen una información más precisa, podéis descargaros aquí el siguiente documento, elaborado para la MAT de Girona, proyecto de características semejantes al que amenaza a La Ribagorza
Dossier sobre la Muy Alta Tensión (MAT) en Catalunya
Contextos, Actores, Contradicciones y Alternativas. De la Muy Alta Tensión (MAT)
a la Generación Eléctrica Renovable y Distribuida (GERD)
DESCARGA: 1206722748
Nosotros no aspiramos a disponer de AVE o tener polígonos industriales, como los señores de la Tierra Baja (ojalá pudieramos llegar a imaginarlo si quiera); nos conformamos con mucho menos; con que nos dejen seguir viviendo en nuestra tierra y den un respiro a nuestros pueblos para que logren tener futuro y no acaben desapareciendo en un futuro cercano como ya ocurrió en tiempos pretéritos en otros lugares del Alto Aragón. Nos vemos, sin embargo, entre la espada y la pared. ¿Este es el desarrollo del mundo rural y las áreas desfavorecidas que llena las bocas de nuestros políticos? Para acabar friéndonos a base de voltios, casi mejor sería que hablasen con franqueza y que nos digan lo que de verdad piensan: que sobramos, que somos un molesto punto en sus mapas.
Una primicia para acabar: mañana a las 10 menos cuarto, aproximadamente, parece ser que vendrá a La Puebla del Mon y a Pueyo de Marguillén un equipo de Aragón Televisión. A ver si así, dejando de ser invisibles, algunos empiezan a entender por qué la Autopista Eléctrica Peñalba-Monzón-Isona ha despertado tantas críticas.
Read Full Post »